Consola de gestión de DNS/DHCP
Un registro de recursos (RR) contiene datos asociados a nombres de dominio. Estos datos están representados por el conjunto de registros de recursos (conjunto RR) de un contenedor de zona y se subordinan a dicho conjunto.
Se pueden crear los siguientes tipos de registros de recursos.
Los registros A6 pueden especificar una dirección IPv6 completa o sólo una parte de la misma, por ejemplo los últimos 64 bits asignados a una interfaz de red del host. A continuación, pueden hacer referencia al resto
de la dirección mediante un nombre de dominio simbólico. La parte de la dirección que se especifica en este recurso se denomina Sufijo de dirección.
Este registro presenta información de prefijos necesaria para completar la dirección IPv6. La información de prefijos comprende una longitud de prefijo y un nombre DNS que, a su vez, es el propietario de uno o varios registros A6.
Si selecciona esta opción, deberá especificar lo siguiente:
Longitud del prefijo: valor decimal entre 0 y 128, ambos inclusive. Es el número de bits del prefijo que no se ha especificado en este registro A6.
Sufijo de dirección: dirección IPv6. No hace falta especificar este punto si la longitud del prefijo es 128.
Prefijo: nombre de dominio que tiene la parte del prefijo de la dirección IPv6. No hace falta especificar este punto si la longitud del prefijo es 0.
Si desea obtener más información acerca de los registros A6, consulte RFC 2874.
Asigna un nombre de dominio a una dirección IPv4. Para crear un registro A, deberá especificar la dirección IPv4 asociada al nombre de dominio.
Si desea obtener más información acerca de los registros A, consulte RFC 1035.
Asigna un nombre de dominio a una dirección IPv6. Para crear un registro AAAA, deberá especificar la dirección IPv6 asociada al nombre de dominio.
Si desea obtener más información acerca de los registros AAAA, consulte RFC1886.
El sistema AFS utiliza DNS para asignar un nombre de dominio a un nombre de servidor de base de datos de celda AFS o servidor de nombres autenticados de la celda DCE (Distributed Computing Environment) de Open Group. Contiene los siguientes datos:
Subtipo: número entero que especifica el tipo de servidor al que remite este registro. El valor 1 indica el servidor de base de datos de celdas AFS y el valor 2 indica el servidor de nombres autenticados de celdas DCE.
Host: nombre de dominio del host en el que se ejecuta el servidor remitido por este registro.
Si desea obtener más información acerca de los registros AFSDB, consulte RFC1183.
Especifica el nombre canónico o principal del propietario. El nombre del propietario es el nombre de alias asignado al nombre primario.
Para crear un registro CNAME, introduzca el alias en el campo del nombre del propietario y el nombre primario en el campo del nombre de dominio del host con alias.
Los registros DNAME se utilizan para asignar o renombrar todo un subárbol del espacio de nombre DNS a otro dominio. Difiere del registro CNAME, que asigna un único nodo (hoja o nodo terminal) del espacio de nombre. El registro de recursos DNAME resulta útil al renombrar una organización o volver a enumerar la red. La transición se puede realizar fácilmente mediante los registros de recursos DNAME.
Para crear un registro DNAME, especifique el nombre de dominio que desea renombrar en el campo del nombre de propietario y el nombre de dominio con el que se va a renombrar en el campo del nombre de dominio de destino.
Si desea obtener más información acerca de los registros DNAME, consulte RFC 2672.
Un registro HINFO asigna un nombre de dominio de host a su tipo de CPU y sistema operativo.
Esta información puede ser utilizada por protocolos de aplicación, como FTP, que utilizan procedimientos especiales para comunicarse con computadores de un tipo de CPU y sistema operativo conocido. Los registros HINFO presentan los siguientes campos RDATA:
CPU: cadena de caracteres que especifica el tipo de CPU.
SO: cadena de caracteres que especifica el tipo de sistema operativo.
Puede consultar los tipos estándar de CPU en http://www.iana.org/assignments/machine-names
Puede consultar los tipos estándar de sistema operativo en http://www.iana.org/assignments/operating-system-names
Si desea obtener más información acerca de los registros HINFO, consulte RFC1035.
El registro de recursos RDSI (Red digital de servicios integrados) asigna un nombre de dominio a un número de teléfono RDSI.
Para crear un registro RDSI, introduzca información en los campos siguientes:
Dirección RDSI: el formato de dirección RDSI por lo general es una cadena de dígitos decimales que contiene el código del país, el prefíjo, etc. Los números de teléfono de RDSI utilizados deben adherirse a las normas internacionales de numeración telefónica ITU-T E.163/E.164.
Subdirección: el formato de subdirección suele ser una cadena de dígitos hexadecimales. Este es un campo opcional.
Este registro de recursos ofrece la posibilidad de especificar información sobre la ubicación de computadores, subredes y redes en todo el mundo. Este registro presenta los siguientes campos:
El rango válido para los grados es de 0 a 9; para los minutos, de 0 a 59, y para los segundos, de 0 a 59,999. Los campos de segundos y minutos son opcionales. Si no se especifica ningún valor para estos campos, se configurará 0 como valor por defecto.
El rango válido para los grados es de 0 a 180; para los minutos, de 0 a 59, y para los segundos, de 0 a 59,999. Los campos de segundos y minutos son opcionales. Si no se especifica ningún valor para estos campos, se configurará 0 como valor por defecto.
El rango válido es de 100.000,00 a 42.849.672,95. Tras la coma decimal puede especificarse un máximo de dos dígitos.
El rango válido es de 0 a 90000000.00. Este campo es opcional. El valor por defecto es 1m. Tras la coma decimal puede especificarse un máximo de dos dígitos.
El rango válido es de 0 a 90000000.00. Este es un campo opcional. El valor por defecto es 10.000m. Tras la coma decimal puede especificarse un máximo de dos dígitos.
El rango válido es de 0 a 90000000.00. Este es un campo opcional. El valor por defecto es 10 m. Tras la coma decimal puede especificarse un máximo de dos dígitos.
Si desea obtener más información acerca del registro LOC, consulte RFC 1876.
Para obtener la información de latitud y longitud de una ubicación en particular, visite http://www.ckdhr.com/dns-loc/finding.html
Para ver enlaces útiles y utilidades para crear registros LOC, visite http://www.ckdhr.com/dns-loc
Indica la máquina en la que el usuario desea recibir los mensajes de correo.
Para crear un registro MB, especifique el nombre de entrada del usuario en el campo Propietario, y el nombre de dominio de la dirección del buzón y el nombre de dominio de la máquina a la que se entregarán los mensajes de correo de este usuario en el campo Dominio de la dirección del buzón.
Si desea obtener más información acerca de los registros MB, consulte RFC 1035.
Especifica los miembros del grupo de correo (un registro MG por miembro).
Para crear un registro MG, especifique el nombre de grupo de correo en el campo Propietario y la dirección de correo electrónico del miembro del grupo de correo (sustituyendo el símbolo '@' por '.') en el campo Dominio del miembro del grupo de correo.
Los registros MINFO suelen utilizarse para crear un grupo de correo de una lista de correo.
Para crear un registro MINFO, introduzca el nombre del grupo de correo en el campo Propietario. Este registro presenta los siguientes campos:
Buzón encargado: introduzca el nombre del buzón de la persona responsable del mantenimiento de esta lista. Los correos que se van a añadir a este grupo de correo se enviarán a este buzón.
Buzón de mensajes de error: introduzca el nombre del buzón al que deben entregarse los mensajes de error relacionados con la lista de correo.
Nombre de dominio que especifica el buzón, el cual es el propio nombre del buzón especificado.
Los registros MX identifican al responsable de los servidores de correo de un nombre de dominio.
Para crear un registro MX, introduzca el nombre de dominio para el que desea crear un registro MX en el campo Propietario. Deberá especificar los siguientes campos:
Preferencia: número entero entre el 0 y el 65.535 que especifica la preferencia otorgada a este registro de recursos respecto a otros registros MX creados para el mismo propietario. Los valores inferiores de este campo otorgan una mayor preferencia a este registro.
Intercambiar: nombre de dominio que especifica un host que desea actuar como servidor de correo para el nombre del propietario.
Si desea obtener más información acerca de los registros MX, consulte RFC 1035.
Los registros NS identifican al responsable de los servidores DNS (autorizado) de una zona. Una zona debe contener un registro NS para ambos servidores DNS (primario y secundario) que gestionan esta zona. Este registro se utiliza para la transferencia de zona (notificación) y en la delegación de dominios.
Para crear un registro NS, introduzca el nombre de dominio en el campo Propietario y el nombre de dominio del servidor en el campo Nombre de dominio del servidor DNS.
Si desea obtener más información acerca de los registros NS, consulte RFC1035.
Por regla general, el registro PTR sirve para asignar la dirección IP de un host al nombre de dominio correspondiente. Su funcionalidad es la inversa de un registro A. Los registros PTR también pueden servir para asociar un nombre de dominio a otro nombre de dominio. El último uso de los registros PTR suele ser necesario para conseguir delegación in-addr.arpa sin clases.
Para crear un registro PTR para asignar una dirección IP de host a su nombre de dominio, introduzca la parte del ID de host de la dirección IP en orden inverso en la parte editable del campo de nombre de propietario. Rellene los campos de nombre de host y de dominio con los valores correspondientes del nombre de dominio del host.
Para crear un registro PTR que asigne un nombre de dominio a otro, introduzca el nombre de dominio asociado a otro nombre de dominio en el campo de nombre de propietario (es posible que sólo deba introducir parte del mismo porque el nombre de zona ya esté rellenado). Rellene los campos de nombre de host y de dominio con los valores correspondientes del nombre de dominio remitido por el nombre de propietario.
Si desea obtener más información acerca de los registros PTR, consulte RFC1035.
Contiene información de asignación de correo X.400 con los siguientes parámetros:
Preferencia: número entero de 16 bits que especifica la preferencia que se da a este registro de recursos entre otros del mismo propietario.
MAP822: elemento de nombre de dominio que contiene la parte RFC822 de MCGAM
MAPX400: elemento de nombre de dominio que contiene el valor derivado de la parte x.400 de MCGAM.
Si desea obtener más información acerca de los registros PX, consulte RFC2163.
Especifica el buzón de la persona responsable del host o nombre de dominio. El registro SOA de una zona define a la persona responsable de toda la zona; sin embargo, una zona puede contener un elevado número de hosts o nombres de dominio individuales cuya responsabilidad se asigna a diferentes personas. El tipo de registro RP permite identificar a la persona responsable de los nombres de dominio individuales que contiene la zona.
Para crear un registro RP, introduzca el host o nombre de dominio para el que desea asignar una persona responsable en el campo Propietario.
El registro RP presenta los siguientes campos:
Buzón de la persona encargada: nombre de dominio que especifica el buzón de la persona encargada. Puede especificarse el nombre de dominio raíz (sólo ".") para indicar que no hay ningún buzón disponible para esta persona.
Dominio RR TXT: nombre de dominio del registro TXT que contiene información sobre la persona responsable. Se puede especificar el nombre de dominio raíz (sólo ".") para indicar que no existe ningún registro TXT.
Si desea obtener más información acerca de los registros RP, consulte RFC1183.
Especifica un host intermediario que proporciona encaminamiento al nombre de dominio (host) del registro. Puede utilizarse en los equipos que no están conectados directamente a Internet o a una red de área amplia (WAN).
Preferencia: valor entero que representa la preferencia de la ruta respecto a otros registros RT del mismo nombre de dominio. Los valores inferiores de estos campos otorgan una mayor preferencia a este registro.
Intermedio: nombre de dominio de un host que se utilizará como intermedio para conseguir el host especificado por el propietario de este registro.
Especifica la ubicación de los servicios con los siguientes parámetros:
Servicio: nombre simbólico del servicio deseado.
Protocolo: protocolo en el que está disponible el servicio anterior.
Prioridad: prioridad asignada al host de destino. Un cliente intenta establecer contacto con el host de destino con la preferencia que tenga el número más bajo.
Peso: este valor se utiliza para el balance de la carga. Cuando un cliente debe elegir un destino entre varios hosts que tienen la misma prioridad, la probabilidad de seleccionar un determinado host depende del peso asignado al mismo.
Puerto: puerto en el que se encuentra disponible este servicio mediante el protocolo especificado en el campo Protocolo.
Destino: nombre de dominio del host en el que se encuentra disponible este servicio. Este nombre de dominio debe tener un registro A asociado.
Si desea obtener más información acerca de los registros SRV, consulte RFC 2782.
Los registros TXT se utilizan para guardar texto descriptivo que contiene información general acerca del nombre de dominio (como por ejemplo: quién lo alberga, la persona de contacto, números de teléfono, etc.). Se trata de registros informativos destinados a los usuarios y no son necesarios para las funciones DNS. El campo RDATA de este registro se puede utilizar para introducir texto descriptivo.
Si desea obtener más información acerca de los registros TXT, consulte RFC1035.
Especifica los servicios conocidos disponibles en un host mediante un determinado protocolo. Este registro tiene tres campos RDATA: Dirección IP, Protocolo y Servicios disponibles. Dirección IP y Protocolo indican la dirección y el protocolo en los que se encuentran disponibles uno o varios servicios. En Servicios disponibles se enumeran todos los servicios disponibles en un host mediante el protocolo y la dirección IP anteriores.
Si desea obtener más información acerca de los registros X25, consulte RFC 1183.
Para obtener información sobre copyright, consulte Información legal.